Trabajo Social Forense: Producción de conocimiento con fines de investigación y arbitraje

Título: Trabajo Social Forense: Producción de conocimiento con fines de investigación y arbitraje

Autor: Claudia Krmpotic, Osvaldo Marcón y Andrés Ponce de León (Coordinadores)

Editorial: Espacio Editorial

Año de edición: 2020

Páginas:

Este volumen continúa la serie iniciada con la publicación Trabajo Social Forense. Balance y perspectivas, Vol. I (Ponce de León y Krmpotic, 2012), y se nutre de las experiencias en formación de postgrado en Trabajo Social Forense en cuyos diálogos nos hemos inspirado. Tiene por objeto avanzar en una de las facetas del Trabajo Social Forense como es la producción de conocimiento con fines forenses o periciales, como de investigación sociojuridica.

 

En los cinco capítulos y el dossier que estructuran la obra, se presentan desarrollos de investigación en distintos contextos de Argentina y Uruguay, así como una parte dedicada a los ‘informes sociales’, la que incluye los resultados del Primer Concurso Nacional de Informes Sociales Forenses realizado en 2016/2017. 

Los aportes reunidos fortalecen dos puntos fuertes de nuestra propuesta de trabajo: a) dotar a lo forense de una amplia incumbencia, pensando la especialidad disciplinar más allá de las fronteras que imponen las instituciones judiciales, toda vez que la protección a la niñez, la preservación de la vida y la integridad, la prevención de las violencias, etc., no se concretan solamente en las oficinas del Poder Judicial; y b) sostener y ampliar la vinculación entre los profesionales, sus organizaciones y la academia en alianzas productivas, lo que ha representado el principal motor para el crecimiento de la especialidad.

El texto cierra con una agenda 2030 del Trabajo Social Forense desde la que se convoca a los colegas a encarar ‘en primera persona’ el desarrollo de teorías y metodologías in situ, con eje en las prácticas colaborativas del Trabajo Social.

 

 

Curriculum
Currículum Vitae

Osvaldo Agustín Marcón es Postdoctorado en Principios Fundamentales y Derechos Humanos (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2017); Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2015); Magíster en Salud Mental (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2009); Diplomado Superior en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2007); Especialista en Métodos y T ... Leer más
Comentarios
Newsletter
Suscribite al newsleter para recibir la información más completa sobre nuestro sitio Web

Diseño Web
Atención:Tu navegador es muy viejo. Para visualizar correctamente esta página necesitas la última versión de Internet Explorer ó Google Chrome